Ir al contenido principal

Higadillos. Pinturas de EMILIO CEREZO


MIAO. Monstrua Internacional de Arte Oblicuo.
De Viernes 16 de Noviembre a Viernes 30 de Noviembre.



LA EXPRESIÓN EXPRESA.

A estas alturas, en que ser expresionista puede  tener un ligero aire de trasnochado, amar en la pintura lo que hay más allá de ella es poco menos que un reto. Y digo amar más allá de ella no en el sentido conceptual y concienzudo, tan de moda ahora, sino en el de ir más allá en lo visceral, en lo irracional, en sobrepasarse a la hora de sacarle a la mancha partido, un partido sentiente, nada o muy poco intelectual. Esto es la pintura de Emilio Cerezo, una pintura poco intelectual, pero muy franca, muy directa; retadora, eso es, muy de higadillo.


Y claro, el espectador podrá intuir lo mucho que aquí hay de baconiano, es decir, de Bacon; A lo mejor le falta el gran formato, con lo cual la obra sería ya en exceso explosiva, porque fuerza no le falta. A lo mejor le sobra franqueza, a lo mejor renuncia a la difuminación figurativa, incluso puede que falte algo del retorcimiento pictórico del dublinés, pero es una pintura de poso, una pintura molesta, discordante e intrigante a un tiempo. Sí tal vez como las películas de Cronenberg


Emilio Cerezo que aún campea por debajo de los treinta añitos tiene un poso vital -y me refiero a su pintura en exclusivo- de marcada raigambre. Es lo que alimenta su arte. Por lo demás descarga todo este impulso vital en la pincelada que se arrastra y recrea, que chorrea y recompone, que rompe y escupe. Se recrea en la zafiedad humana, en su deformidad, en su contrabelleza, acaso lo humano de verdad, tocado de víscera, es decir, de higadillo. Psicología y físico matrimonian en lo feo, lo repulsivo, lo en exceso expresivo. Tendente al monócromo, tendente pues a la concentración de las sensaciones en la mancha, en la forma deformada, la pintura de Emilio no es pintura de forma, sino de contrahechura;  de contrahumanismo, de contraacademia.
Pues eso, la expresión expresa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INMA MORENO o la prospectiva de la VIDA

    Retrospectiva de un sueño . INMA MORENO. Gran Teatro de Manzanares. Del 20 de octubre al 13 de noviembre. EXPOSICIÓN     El díptico de papel me dice que nació el 6 de noviembre de 1991 en Manzanares . Es una verdad a medias, una verdad triste, porque Inma muere nada más con 28 años. El díptico me dice que su trabajo... relaciona el cuerpo humano, principalmente de mujeres... a través de los elementos esenciales de la pintura: forma color y textura . Lo que es una verdad a medias, porque su pintura no relaciona, para nada relaciona. Y me dice también —este díptico insistente y a la vez parco— que a través de sus obras expresaba todo aquello a lo que no podía o no quería poner palabras... Mentira esta vez a medias, porque esta pintura no requiere de palabras, ni necesita partir de ellas. Además, ¿dónde está dicho que haya que expresarse fundamentalmente con palabras?   Inma se ha ido. Verdad y mentira: se ha ido y se ha quedado. Nos ha dejado, y se ha d...

MANUEL SERRANO. Pinturas y dibujos.

Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Del 18 al 28 de Septiembre. "SER, ESTAR Y, A VECES, PARECER". Sí, este es el título bajo el que se presenta la muestra de pinturas y de dibujos de Manuel Serrano.  Obra en su mayoría de pequeño formato, pero obra letal, directa, franca, subyugadora. El universo de Manuel es el de lo insospechado y posiblemente hasta de lo insospechable, no solo para el espectador, también para el autor. Porque esta pintura, estos dibujos, se configuran a partir de un extraño diálogo entre obra y creador. Un diálogo, por cierto, constituido desde el vacío. De manera que ni el autor lo es del todo, ni es la obra obra.  Ni el autor desea imponer su tiranía creativa sobre el espacio bidimensional como si fuese dios-demiurgo, ni el espacio a recrear exige impostaciones, reiteraciones, mímesis y formas establecidas de antemano. No, a lo sumo este cosmos surge de la interacción de mano y espacio en blanco, sin método preciso, ...

LLENO DE AGUA, quizás.

  EL AIRE ESTÁ LLENO DE AGUA . Novela de JUAN MIGUEL CONTRERAS. Baile del Sol. Narrativa. 2022     Yo no sé si el libro es un homenaje a la Literatura, o a cierta literatura. ¡Hay tanto nombre por aquí! Pesco al azar: Sergei Dovlátov , Zamiatin , B. Brecht, S. Marai , Esterházy , Hrabal , Klíma , Valeria Luiselli , Mónica Zgustová ... además de la nominación más desinteresada de ciertos clásicos que van por el tiro de Bolaño, Cortázar, Borges; Bulgakov , Henry Miller; o Twain. En fin, casi todo lo que no sea literatura acomodable al signo de Dan Brown.   No entremos tampoco en la música, porque ocurre con ella lo mismo que con los libros. Toda una biografía interesada o desinteresada de discos, intérpretes y grupos.   Música y libros ponen una distancia, una frontera entre el común y el protagonista. Hay un desmarque de exigencia de lo que podríamos llamar, más que sensibilidad, calidad de la sensibilidad. ¿Se diría tal vez “elite”? Pero música y libros hacen ta...