Ir al contenido principal

EMPLAZARTE


Mercado Municipal de Abastos.
21 y 22 de Septiembre.

Promocionado por la Concejalía de Sanidad y Consumo, "Emplazarte" es un acontecimiento singular que tiene como motivo la puesta ante el público de las creaciones de artistas plásticos de la localidad, saltando del medio de exposición característico a la informalidad del espacio que podríamos denominar excepcional Feria del arte.

Distintos stands (puestos del Mercado de Abastos) sostuvieron la obra de los artistas participantes.


FOTOGRAFÍA:

CARMEN GONZÁLEZ


CARLOS INFANTES



ESCULTURA:


AMBROSIO VELASCO



LUCÍA BAUTISTA



ALFONSO GALVÁN

arteenmanzanares.blogspot.com/.../hierro-y-vida-de-tono-abengozar.htm...

ANTONIO ABENGÓZAR

arteenmanzanares.blogspot.com/.../hierro-y-vida-de-tono-abengozar.htm...


PINTURA y GRABADO:


CUCO ALCÁZAR


Cuco Alcázar podría pasar por ser la pintora de rostros. La búsqueda de algo más allá de la pantalla física que la faz es. Pintora de la indagación, cuya suave pincelada perfila un sentir, un sentido. En estas vicisitudes radican las posibilidades de maduración de su pintura.




MARÍA JOSÉ MIRA



FRANCISCO JAVIER NIETO



JUAN PEÑA



TERESA LÓPEZ DE LA MANZANARA



SUSANA PINILLA



MANUEL FERNÁNDEZ



GONZALO SERRANO



LEODEGARIO



ELOY VIVAS



ROSA MARÍA DÍAZ



SILVIA MUÑOZ



MARIO CERVANTES



MANUEL AGUSTÍN SERRANO AMO



IRIS SEVILLA



ANTONIO DOCTOR



CRISTINA MUÑOZ



SALVADOR PATÓN

Nos anima saber que pronto habrá una exposición de Salvador Patón en nuestra localidad. El pintor de lo constitutivo mostrará así la solidez de una pintura avezada que va imponiendo espacio y lírica.
Salvador es uno de los pintores consagrados que ha expuesto en variadas galerías del ámbito nacional. Bodegones y Paisajes definen sus creaciones más personales.



BLAS SÁNCHEZ



ANTONIO PATÓN



PATRICIO CABA


Interesante filosofía de comunicación, cuya finalidad última posiblemente no sea la venta. Interesante manera de contactar con el público y de dar a conocer la obra. Proyecto festivo e informal del arte. Contacto cercano entre creadores ... en fin, acto plural en las periferias de lo verdaderamente artístico, acto lúdico y si me apuran lúdico-mercantil. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INMA MORENO o la prospectiva de la VIDA

    Retrospectiva de un sueño . INMA MORENO. Gran Teatro de Manzanares. Del 20 de octubre al 13 de noviembre. EXPOSICIÓN     El díptico de papel me dice que nació el 6 de noviembre de 1991 en Manzanares . Es una verdad a medias, una verdad triste, porque Inma muere nada más con 28 años. El díptico me dice que su trabajo... relaciona el cuerpo humano, principalmente de mujeres... a través de los elementos esenciales de la pintura: forma color y textura . Lo que es una verdad a medias, porque su pintura no relaciona, para nada relaciona. Y me dice también —este díptico insistente y a la vez parco— que a través de sus obras expresaba todo aquello a lo que no podía o no quería poner palabras... Mentira esta vez a medias, porque esta pintura no requiere de palabras, ni necesita partir de ellas. Además, ¿dónde está dicho que haya que expresarse fundamentalmente con palabras?   Inma se ha ido. Verdad y mentira: se ha ido y se ha quedado. Nos ha dejado, y se ha d...

MANUEL SERRANO. Pinturas y dibujos.

Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Del 18 al 28 de Septiembre. "SER, ESTAR Y, A VECES, PARECER". Sí, este es el título bajo el que se presenta la muestra de pinturas y de dibujos de Manuel Serrano.  Obra en su mayoría de pequeño formato, pero obra letal, directa, franca, subyugadora. El universo de Manuel es el de lo insospechado y posiblemente hasta de lo insospechable, no solo para el espectador, también para el autor. Porque esta pintura, estos dibujos, se configuran a partir de un extraño diálogo entre obra y creador. Un diálogo, por cierto, constituido desde el vacío. De manera que ni el autor lo es del todo, ni es la obra obra.  Ni el autor desea imponer su tiranía creativa sobre el espacio bidimensional como si fuese dios-demiurgo, ni el espacio a recrear exige impostaciones, reiteraciones, mímesis y formas establecidas de antemano. No, a lo sumo este cosmos surge de la interacción de mano y espacio en blanco, sin método preciso, ...

ESCULTURA: la tradición, la vanguardia y el concepto.

Verano de 2013 TATIANA JIMÉNEZ GONZÁLEZ "Broken". De lo tradicional al concepto. Biblioteca Municipal Lope de Vega. Agosto. En efecto, una breve, es esta muestra una brevísima historia de los derroteros del Arte Contemporáneo. Sinopsis visual del puente que va del indiscutible triunfo de Picasso a la incontestable y nunca más superada validez de Duchamp, versus, hoy en día, el genial Salvador Dalí. De lo tradicional, a la vanguardia. De la vanguardia al concepto; del concepto y su máxima expresión en el arte emergente. La rueda del arte que puede apreciarse sin menoscabo en la viejas cavernas auriñaco-perigordienses, solutrenses y magdalenienses. Con un agravante, eso sí: los artistas se pasan a pensadores ... como imaginar a Platón con brocha o cincel. Indistintamente la idea de Tatiana es la que es. Su escultura también. Y es una escultura de una madurez entrañable, ¡curioso contraste! Sí, es que glosa, por supuesto, la tradición, la vanguardia y el conceptu...