Ir al contenido principal

EMPLAZARTE


Mercado Municipal de Abastos.
21 y 22 de Septiembre.

Promocionado por la Concejalía de Sanidad y Consumo, "Emplazarte" es un acontecimiento singular que tiene como motivo la puesta ante el público de las creaciones de artistas plásticos de la localidad, saltando del medio de exposición característico a la informalidad del espacio que podríamos denominar excepcional Feria del arte.

Distintos stands (puestos del Mercado de Abastos) sostuvieron la obra de los artistas participantes.


FOTOGRAFÍA:

CARMEN GONZÁLEZ


CARLOS INFANTES



ESCULTURA:


AMBROSIO VELASCO



LUCÍA BAUTISTA



ALFONSO GALVÁN

arteenmanzanares.blogspot.com/.../hierro-y-vida-de-tono-abengozar.htm...

ANTONIO ABENGÓZAR

arteenmanzanares.blogspot.com/.../hierro-y-vida-de-tono-abengozar.htm...


PINTURA y GRABADO:


CUCO ALCÁZAR


Cuco Alcázar podría pasar por ser la pintora de rostros. La búsqueda de algo más allá de la pantalla física que la faz es. Pintora de la indagación, cuya suave pincelada perfila un sentir, un sentido. En estas vicisitudes radican las posibilidades de maduración de su pintura.




MARÍA JOSÉ MIRA



FRANCISCO JAVIER NIETO



JUAN PEÑA



TERESA LÓPEZ DE LA MANZANARA



SUSANA PINILLA



MANUEL FERNÁNDEZ



GONZALO SERRANO



LEODEGARIO



ELOY VIVAS



ROSA MARÍA DÍAZ



SILVIA MUÑOZ



MARIO CERVANTES



MANUEL AGUSTÍN SERRANO AMO



IRIS SEVILLA



ANTONIO DOCTOR



CRISTINA MUÑOZ



SALVADOR PATÓN

Nos anima saber que pronto habrá una exposición de Salvador Patón en nuestra localidad. El pintor de lo constitutivo mostrará así la solidez de una pintura avezada que va imponiendo espacio y lírica.
Salvador es uno de los pintores consagrados que ha expuesto en variadas galerías del ámbito nacional. Bodegones y Paisajes definen sus creaciones más personales.



BLAS SÁNCHEZ



ANTONIO PATÓN



PATRICIO CABA


Interesante filosofía de comunicación, cuya finalidad última posiblemente no sea la venta. Interesante manera de contactar con el público y de dar a conocer la obra. Proyecto festivo e informal del arte. Contacto cercano entre creadores ... en fin, acto plural en las periferias de lo verdaderamente artístico, acto lúdico y si me apuran lúdico-mercantil. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LLENO DE AGUA, quizás.

  EL AIRE ESTÁ LLENO DE AGUA . Novela de JUAN MIGUEL CONTRERAS. Baile del Sol. Narrativa. 2022     Yo no sé si el libro es un homenaje a la Literatura, o a cierta literatura. ¡Hay tanto nombre por aquí! Pesco al azar: Sergei Dovlátov , Zamiatin , B. Brecht, S. Marai , Esterházy , Hrabal , Klíma , Valeria Luiselli , Mónica Zgustová ... además de la nominación más desinteresada de ciertos clásicos que van por el tiro de Bolaño, Cortázar, Borges; Bulgakov , Henry Miller; o Twain. En fin, casi todo lo que no sea literatura acomodable al signo de Dan Brown.   No entremos tampoco en la música, porque ocurre con ella lo mismo que con los libros. Toda una biografía interesada o desinteresada de discos, intérpretes y grupos.   Música y libros ponen una distancia, una frontera entre el común y el protagonista. Hay un desmarque de exigencia de lo que podríamos llamar, más que sensibilidad, calidad de la sensibilidad. ¿Se diría tal vez “elite”? Pero música y libros hacen ta...

MANZANARES AYER. Una exposición de Manuel Fernández

Recibidor del Gran  Teatro. Hasta el 4 de Noviembre. UN TANTO MÁS ALLÁ DE LA PINTURA PROPIAMENTE DICHA. A la caída de la tarde es más membrillo el membrillo. Y es más olor el del mosto cuando anuncia el Otoño. Yo creo que Manzanares es más Manzanares en la paleta de Manuel Fernández; es como decir que son muy pocos lo que aman el Manzanares soterraño como lo ama Manuel.  Es tan así que con esta exposición, Manuel Fernández, pintor, rescata el Manzanares de ayer de la memoria y lo trae al presente. Manuel, cuya trayectoria artística no vamos aquí a descubrir, se ha documentado, principalmente con fotografías del pasado, para retrotraernos en el tiempo, a ese lugar que fue pueblo manchego, y para denunciarnos quizás que, lentamente, como el elemento vivo que es, aquel ha ido perdiendo su fisonomía, apurando los últimos sorbos de su idiosincrasia. Manuel invita al espectador a contrastar con el presente, a comparar. Asistimos por lo tanto a una poética del camb...

Colectiva en LA MONSTRUA DE ARTE OBLICUO

Enero. La MIAO   ... Y OTRAS VELEIDADES. Antojadizo, y vano. Nada mejor para la salud del arte. Creo que para la salud de arte local aun más. Albricias, os saludo, espacio del arte, espacio para el arte. artespacio . Respirareis aquí, aquí algo parecido al ambiente del cabaret de Zurich donde reían los Dadá. Hoy hay mucho de qué reír, no quepa duda, empecemos por aquí, por LA MONSTRUA DE ARTE OBLICUO. Me gustó la colectiva, pues la aleatoriedad de sus variables, disposiciones, técnicas, nombres, paisajes ... la hacían más colectiva si cabe, realmente colectiva..  Exposición al socaire de algunos gerifaltes locales, tales que Manuel Fernández, Juan Sánchez; pero sobretodo, del desaparecido Clemente Maeso, cuyo "hiperrupestre" y/o "neorupestre" presidía uno de los testeros, arropado por la obra de reconocidos, menos reconocidos y de neófitos.