Ir al contenido principal

ESCULTURA: la tradición, la vanguardia y el concepto.


Verano de 2013

TATIANA JIMÉNEZ GONZÁLEZ
"Broken". De lo tradicional al concepto.

Biblioteca Municipal Lope de Vega. Agosto.




En efecto, una breve, es esta muestra una brevísima historia de los derroteros del Arte Contemporáneo. Sinopsis visual del puente que va del indiscutible triunfo de Picasso a la incontestable y nunca más superada validez de Duchamp, versus, hoy en día, el genial Salvador Dalí. De lo tradicional, a la vanguardia. De la vanguardia al concepto; del concepto y su máxima expresión en el arte emergente. La rueda del arte que puede apreciarse sin menoscabo en la viejas cavernas auriñaco-perigordienses, solutrenses y magdalenienses. Con un agravante, eso sí: los artistas se pasan a pensadores ... como imaginar a Platón con brocha o cincel.
Indistintamente la idea de Tatiana es la que es. Su escultura también. Y es una escultura de una madurez entrañable, ¡curioso contraste! Sí, es que glosa, por supuesto, la tradición, la vanguardia y el conceptualismo, todos impregnados por el contenido de un feminismo arrollador, que exhala creatividad por los escasos poros del alabastro, del yeso y de las variadas materias en que trabaja, naturales o no. Tatiana conoce la teoría, bueno, la teoría que nos han contado acerca del arte, pero tiene la ventaja de que además siente, proyecta su instinto sobre la piedra, la materia inerte. Es verdad que esta es, también, su asignatura pendiente y acaso en la que ha de trabajar, para liberarse. Debe de ser el resultado del nuevo academicismo que los artistas más jóvenes han de aprender a sacudirse; es difícil desde luego, pues viene disfrazado de libertad, originalidad y de "ultimidad". He aquí un motivo para la ruptura, la discontinuidad, "lo broken".  Pero tengamos en cuenta que lo que el espectador desea hoy es personalidad. Acaso esta es una de las ventajas que lleva Tatiana, para quien, no sé si consciente de ello, el concepto no es mas que una suerte de proyección de la materia plástica, una emergencia del material y de la forma, y de sus manos, y de su sentir, y de su inteligencia. Acaso es el exceso de celo inteligente, critico- histórico, lo que la separa de la brillantez ... todo sea esperar. 



Todas las categorías de la buena escultura están en su obra: el juego de vacío y pleno. Ángulos y transiciones, superficies, contrastes. Consciencia del material. Expresión. Virtuosismo en la lucha con lo inerte. Implosión y proyección. Luces y sombras. Relieve y bulto redondo.
Y también todos los grandes nombres de la escultura del pasado siglo resplandecen o permanecen latentes aquí: Rodin, Moore o Brancusi, o más recientemente Juan Muñoz o Ángela Lergo ...



La fuerza de la denuncia también preside esta obra. Loado sea, porque no es corriente ver muestras de estas características en nuestra localidad. En este sentido, como ya hemos indicado, Tatiana se pone del lugar del arte emergente femenino más combativo, que emplea el cuerpo y los distintivos del cuerpo de mujer como elementos de denuncia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

INMA MORENO o la prospectiva de la VIDA

    Retrospectiva de un sueño . INMA MORENO. Gran Teatro de Manzanares. Del 20 de octubre al 13 de noviembre. EXPOSICIÓN     El díptico de papel me dice que nació el 6 de noviembre de 1991 en Manzanares . Es una verdad a medias, una verdad triste, porque Inma muere nada más con 28 años. El díptico me dice que su trabajo... relaciona el cuerpo humano, principalmente de mujeres... a través de los elementos esenciales de la pintura: forma color y textura . Lo que es una verdad a medias, porque su pintura no relaciona, para nada relaciona. Y me dice también —este díptico insistente y a la vez parco— que a través de sus obras expresaba todo aquello a lo que no podía o no quería poner palabras... Mentira esta vez a medias, porque esta pintura no requiere de palabras, ni necesita partir de ellas. Además, ¿dónde está dicho que haya que expresarse fundamentalmente con palabras?   Inma se ha ido. Verdad y mentira: se ha ido y se ha quedado. Nos ha dejado, y se ha d...

MANUEL SERRANO. Pinturas y dibujos.

Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Del 18 al 28 de Septiembre. "SER, ESTAR Y, A VECES, PARECER". Sí, este es el título bajo el que se presenta la muestra de pinturas y de dibujos de Manuel Serrano.  Obra en su mayoría de pequeño formato, pero obra letal, directa, franca, subyugadora. El universo de Manuel es el de lo insospechado y posiblemente hasta de lo insospechable, no solo para el espectador, también para el autor. Porque esta pintura, estos dibujos, se configuran a partir de un extraño diálogo entre obra y creador. Un diálogo, por cierto, constituido desde el vacío. De manera que ni el autor lo es del todo, ni es la obra obra.  Ni el autor desea imponer su tiranía creativa sobre el espacio bidimensional como si fuese dios-demiurgo, ni el espacio a recrear exige impostaciones, reiteraciones, mímesis y formas establecidas de antemano. No, a lo sumo este cosmos surge de la interacción de mano y espacio en blanco, sin método preciso, ...