Ir al contenido principal

PORTADAS DE MANZANARES. Asociación Cultural El zaque.

Sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal Lope de Vega
Mes de Julio



A MEDIO CAMINO ENTRE EL ARTE Y LA ANTROPOLOGÍA.

La categoría estética de las Portadas de Manzanares descansa desde luego en la anónima tradición. Sus componentes son los que legan la historia, el espacio, las gentes, lo impersonal por tanto. E impersonales son estas portadas, puro colectivo, puro pueblo, portadas que aún resisten a la modernidad en el trazado urbano de Manzanares. Las que aún configuran originales perspectivas de calles y callejuelas. Las que todavía ejercen su función. Son resabios del pasado, que hablan del pasado, pero son también fundamentos estéticos de presencia muda. El Zaque, asociación cultural, histórica y antropológica de reciente creación en nuestra localidad, da un aldabonazo de atención sobre estas singulares formas, sobre estas sobradas y vastas configuraciones del muro manchego. Grandes puertas, cancerberas del paso de carros, carretas, galeras, mulas y de todo tipo de caballerías. Señoriales o rústicas. Tachonadas o no. La portada artesanal guarda una parte del imaginario estético de esta población. Sus gateras, las piedras de jamba para salvaguardar, las aldabas, los herrajes, el dintel (porque la de Manzanares es proclive al adintelado y menos al arco) hablan sin duda de todo un proceso de configuración más rico de lo que pueda suponerse, de muy plurales enlaces, de sobradas resoluciones. Y la pintura que las maquilla, la plasticidad arquitectónica que las enmarca, el lugar, la perspectiva que las ubica, las hacen probablemente eventos de arte.
El Zaque pretende llamar así nuestra atención sobre el componente estético de lo olvidado, de lo silenciado, de lo humilde, que se antoja ahora digno de exposición, como digno de exposición y estudio es todo el apartado, eclipsado patrimonio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INMA MORENO o la prospectiva de la VIDA

    Retrospectiva de un sueño . INMA MORENO. Gran Teatro de Manzanares. Del 20 de octubre al 13 de noviembre. EXPOSICIÓN     El díptico de papel me dice que nació el 6 de noviembre de 1991 en Manzanares . Es una verdad a medias, una verdad triste, porque Inma muere nada más con 28 años. El díptico me dice que su trabajo... relaciona el cuerpo humano, principalmente de mujeres... a través de los elementos esenciales de la pintura: forma color y textura . Lo que es una verdad a medias, porque su pintura no relaciona, para nada relaciona. Y me dice también —este díptico insistente y a la vez parco— que a través de sus obras expresaba todo aquello a lo que no podía o no quería poner palabras... Mentira esta vez a medias, porque esta pintura no requiere de palabras, ni necesita partir de ellas. Además, ¿dónde está dicho que haya que expresarse fundamentalmente con palabras?   Inma se ha ido. Verdad y mentira: se ha ido y se ha quedado. Nos ha dejado, y se ha d...

MANUEL SERRANO. Pinturas y dibujos.

Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Del 18 al 28 de Septiembre. "SER, ESTAR Y, A VECES, PARECER". Sí, este es el título bajo el que se presenta la muestra de pinturas y de dibujos de Manuel Serrano.  Obra en su mayoría de pequeño formato, pero obra letal, directa, franca, subyugadora. El universo de Manuel es el de lo insospechado y posiblemente hasta de lo insospechable, no solo para el espectador, también para el autor. Porque esta pintura, estos dibujos, se configuran a partir de un extraño diálogo entre obra y creador. Un diálogo, por cierto, constituido desde el vacío. De manera que ni el autor lo es del todo, ni es la obra obra.  Ni el autor desea imponer su tiranía creativa sobre el espacio bidimensional como si fuese dios-demiurgo, ni el espacio a recrear exige impostaciones, reiteraciones, mímesis y formas establecidas de antemano. No, a lo sumo este cosmos surge de la interacción de mano y espacio en blanco, sin método preciso, ...

LLENO DE AGUA, quizás.

  EL AIRE ESTÁ LLENO DE AGUA . Novela de JUAN MIGUEL CONTRERAS. Baile del Sol. Narrativa. 2022     Yo no sé si el libro es un homenaje a la Literatura, o a cierta literatura. ¡Hay tanto nombre por aquí! Pesco al azar: Sergei Dovlátov , Zamiatin , B. Brecht, S. Marai , Esterházy , Hrabal , Klíma , Valeria Luiselli , Mónica Zgustová ... además de la nominación más desinteresada de ciertos clásicos que van por el tiro de Bolaño, Cortázar, Borges; Bulgakov , Henry Miller; o Twain. En fin, casi todo lo que no sea literatura acomodable al signo de Dan Brown.   No entremos tampoco en la música, porque ocurre con ella lo mismo que con los libros. Toda una biografía interesada o desinteresada de discos, intérpretes y grupos.   Música y libros ponen una distancia, una frontera entre el común y el protagonista. Hay un desmarque de exigencia de lo que podríamos llamar, más que sensibilidad, calidad de la sensibilidad. ¿Se diría tal vez “elite”? Pero música y libros hacen ta...