Ir al contenido principal

Todo Pintura. Exposición de BLAS SÁNCHEZ


Recibidor del Gran Teatro.
Hasta el 31 de Marzo.


Es Blas Sánchez un pintor de reconocida trayectoria artística. Su nombre se asocia indefectiblemente a la abstracción plástica y al cuadro de gran formato. Pero sería poca cosa rendir homenaje a este pintor como un artista en exclusivo de pretensiones "abstraccionistas". No lo es. Es más, apreciamos una notable maduración en sus afirmaciones plásticas. En efecto, su procedimiento es no figurativo, pero no por ello elude la sensibilidad: la forma, el color, la textura y ahora también la armoniosa composición. Estos factores tendentes al acuse de lo sensible en su obra se han  multiplicado y han adquirido tintes de notable atractivo. La de Blas Sánchez ha sido siempre una obra que parafraseaba la abstracción y la expresión. Que recurría al empleo de texturas, del collage en un sentido radical. Ahora valora también la armonía y las asociaciones conceptuales de formas. Es más, existe una pequeña concesión a la figuración, a lo ideográfico que es en cierto modo clave de sugerencias más conceptuales.


El espacio ha ganado con ello, y se ha convertido en el preciso continente de los acontecimientos plásticos. En él se encuentran las posibilidades materiales y sensitivas: la tactilidad de las texturas, la sugerencia de las formas, la intuición de la expresión de la subjetividad creadora. Por supuesto los diversos diálogos entre elementos componentes: las geometrías frente a las libérrimas formas de expresión. Colores diversos y materiales. Todo demostrativo de una composición madurada y reflexiva.


Ha trabajado Blas Sánchez dos formatos, el rectangular de grandes proporciones, en sentido vertical, el cuadrado de menor tamaño. Es en los primeros donde se aprecia con mayor solidez los logros de su pintura, sin por ello desmerecer los segundos. También distintos soportes: a la madera se une ahora el plástico.















Estas texturas, claro sentido táctil de su pintura, se integran de tal manera que no suponen una digresión en el discurso plástico, esto es, contribuyen a la valoración de la abstracción como un resultado, es decir, eluden el protagonismo, no irrumpen en el estricto carácter bidimensional con pretensión rupturista. De igual forma la armonía de los colores y formas. En este sentido es llamativo lo plural de la manifestación expresiva de estas. La mancha existe en muy diversas manifestaciones. Incluso las signaciones figurativas, caso de la escalera o las impresiones geométricas, no pasan de ser meras intuiciones que pretenden no cobrar un relevante protagonismo en la tónica general del cuadro. Es esta generalidad, apenas asaltada por algunos motivos de mayor enjundia que dan acaso el sentido definitivo del cuadro, lo que hace de la nueva abstracción de Blas Sánchez una pintura de poso maduro. 


Hay otro predicamento sustancial en la obra de Blas Sánchez, es su capacidad de trabajar la pintura en connivencia con el espacio que las va a albergar. Este es otro hallazgo en Todo pintura, que es pintura para ser albergada en el recibidor del Gran Teatro. Otro punto a favor de esta pretensión de armonía. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANUEL SERRANO. Pinturas y dibujos.

Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Del 18 al 28 de Septiembre. "SER, ESTAR Y, A VECES, PARECER". Sí, este es el título bajo el que se presenta la muestra de pinturas y de dibujos de Manuel Serrano.  Obra en su mayoría de pequeño formato, pero obra letal, directa, franca, subyugadora. El universo de Manuel es el de lo insospechado y posiblemente hasta de lo insospechable, no solo para el espectador, también para el autor. Porque esta pintura, estos dibujos, se configuran a partir de un extraño diálogo entre obra y creador. Un diálogo, por cierto, constituido desde el vacío. De manera que ni el autor lo es del todo, ni es la obra obra.  Ni el autor desea imponer su tiranía creativa sobre el espacio bidimensional como si fuese dios-demiurgo, ni el espacio a recrear exige impostaciones, reiteraciones, mímesis y formas establecidas de antemano. No, a lo sumo este cosmos surge de la interacción de mano y espacio en blanco, sin método preciso, ...

ESCULTURA: la tradición, la vanguardia y el concepto.

Verano de 2013 TATIANA JIMÉNEZ GONZÁLEZ "Broken". De lo tradicional al concepto. Biblioteca Municipal Lope de Vega. Agosto. En efecto, una breve, es esta muestra una brevísima historia de los derroteros del Arte Contemporáneo. Sinopsis visual del puente que va del indiscutible triunfo de Picasso a la incontestable y nunca más superada validez de Duchamp, versus, hoy en día, el genial Salvador Dalí. De lo tradicional, a la vanguardia. De la vanguardia al concepto; del concepto y su máxima expresión en el arte emergente. La rueda del arte que puede apreciarse sin menoscabo en la viejas cavernas auriñaco-perigordienses, solutrenses y magdalenienses. Con un agravante, eso sí: los artistas se pasan a pensadores ... como imaginar a Platón con brocha o cincel. Indistintamente la idea de Tatiana es la que es. Su escultura también. Y es una escultura de una madurez entrañable, ¡curioso contraste! Sí, es que glosa, por supuesto, la tradición, la vanguardia y el conceptu...

Los CUADERNOS DE LA INDIA del artista JUAN SÁNCHEZ

Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Hasta el 3 de Noviembre Dos grandes cuadernos presiden la sala de exposición. Dos inmensos cartapacios dignos del discreto amanuense que Juan puede llegar a ser. Descansan en la blanca superficie de una gran tabla suspensa sobre caballetes: vaca de portentosas ubres que esperan las manos de otros viajeros. Los cuadernos se acompañan de obra mural, acuarelas que cuelgan de las paredes sin soporte, sin marco, despojadas, espiritualizadas, descarnadas; así cuelgan los colores, diría incluso que los sabores y olores de la India ,y la estancia se impregna e impregna al visitante. A Juan no le importa confesarse heredero de la tradición viajera de los decimonónicos. No me extraña, supura por sus textos, sus fotografías, sus dibujos y acuarelas la misma voluptuosa sensibilidad. Las almas sensibles son así ¡que le vamos a hacer! y se repiten a pesar de los tiempos. Pero hay un componente clásico que pesa y posa en las...