Ir al contenido principal

Continente y pincelada: "PINTURAS" de CONDÉS.


Biblioteca Municipal Lope de Vega
Septiembre



Vuelve Condés. Vuelve renovado en la materia, renovado en el formato. En la materia porque el papel recortado, el puzzle de sus entramados, ha dado paso ahora a la expresividad vital de una pincelada, más agitada, nerviosa, un tanto postimpresionista; diría que incluso "vangonghiana". 
En cuanto al formato, es verdad que persisten los rectángulos de proporciones discretas, pero aparecen nuevos continentes, círculos precisos en los que el contenido paisaje se atiene al límite sin vértices. El cuadro, el circulo-cuadro se hace pequeña joya caprichosa que elude y evita los rincones y los arrinconamientos; un resultado: la unidad del cuadro, la individualidad, el todo sin discriminación, la reunión en torno al centro primordial y paternal, y el reto lanzado al ojo lector en la lectura de la superficie. 



Materia en la pincelada, unidad espacial del círculo, en efecto. Sin embargo el color sigue siendo el color de Condés, el haber de su experiencia pictórica. Un color si cabe más agresivo, más letal y virulento, un color que recuerda también a esos expresionistas alemanes que dejaban su salvajismo en cuadros de manchas cromáticas duras, reveladoras y rebeladas. 



Condés vuelve -aunque siempre está- y nos aporta el nuevo sentido de su ya clásico proceder en la pintura. Pintar es sin duda lo natural. Dejar fluir el arte que es una traducción interna de cuanto los ojos ven o pueden ver, y ahora, una adecuación novedosa al marco. He aquí un nuevo-viejo Condés. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANUEL SERRANO. Pinturas y dibujos.

Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Del 18 al 28 de Septiembre. "SER, ESTAR Y, A VECES, PARECER". Sí, este es el título bajo el que se presenta la muestra de pinturas y de dibujos de Manuel Serrano.  Obra en su mayoría de pequeño formato, pero obra letal, directa, franca, subyugadora. El universo de Manuel es el de lo insospechado y posiblemente hasta de lo insospechable, no solo para el espectador, también para el autor. Porque esta pintura, estos dibujos, se configuran a partir de un extraño diálogo entre obra y creador. Un diálogo, por cierto, constituido desde el vacío. De manera que ni el autor lo es del todo, ni es la obra obra.  Ni el autor desea imponer su tiranía creativa sobre el espacio bidimensional como si fuese dios-demiurgo, ni el espacio a recrear exige impostaciones, reiteraciones, mímesis y formas establecidas de antemano. No, a lo sumo este cosmos surge de la interacción de mano y espacio en blanco, sin método preciso, ...

ESCULTURA: la tradición, la vanguardia y el concepto.

Verano de 2013 TATIANA JIMÉNEZ GONZÁLEZ "Broken". De lo tradicional al concepto. Biblioteca Municipal Lope de Vega. Agosto. En efecto, una breve, es esta muestra una brevísima historia de los derroteros del Arte Contemporáneo. Sinopsis visual del puente que va del indiscutible triunfo de Picasso a la incontestable y nunca más superada validez de Duchamp, versus, hoy en día, el genial Salvador Dalí. De lo tradicional, a la vanguardia. De la vanguardia al concepto; del concepto y su máxima expresión en el arte emergente. La rueda del arte que puede apreciarse sin menoscabo en la viejas cavernas auriñaco-perigordienses, solutrenses y magdalenienses. Con un agravante, eso sí: los artistas se pasan a pensadores ... como imaginar a Platón con brocha o cincel. Indistintamente la idea de Tatiana es la que es. Su escultura también. Y es una escultura de una madurez entrañable, ¡curioso contraste! Sí, es que glosa, por supuesto, la tradición, la vanguardia y el conceptu...

Los CUADERNOS DE LA INDIA del artista JUAN SÁNCHEZ

Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Hasta el 3 de Noviembre Dos grandes cuadernos presiden la sala de exposición. Dos inmensos cartapacios dignos del discreto amanuense que Juan puede llegar a ser. Descansan en la blanca superficie de una gran tabla suspensa sobre caballetes: vaca de portentosas ubres que esperan las manos de otros viajeros. Los cuadernos se acompañan de obra mural, acuarelas que cuelgan de las paredes sin soporte, sin marco, despojadas, espiritualizadas, descarnadas; así cuelgan los colores, diría incluso que los sabores y olores de la India ,y la estancia se impregna e impregna al visitante. A Juan no le importa confesarse heredero de la tradición viajera de los decimonónicos. No me extraña, supura por sus textos, sus fotografías, sus dibujos y acuarelas la misma voluptuosa sensibilidad. Las almas sensibles son así ¡que le vamos a hacer! y se repiten a pesar de los tiempos. Pero hay un componente clásico que pesa y posa en las...